Si estás pensando en iniciarte, elegir bien los materiales para hacer velas marca la diferencia entre una vela que luce y huele bien… y una que se apaga, hace túnel o ensucia el vaso. Aquí tienes una guía clara, con lo esencial y algún truco de taller.
La cera: el corazón de la vela
-
Cera de soja. Mi favorita para moldes y velas en vaso: es vegetal, biodegradable, funde a baja temperatura y ofrece una combustión limpia. Además, resalta muy bien el aroma.
-
Parafina. Es económica y versátil, pero no es biodegradable; puede generar más residuos y olores a humo si no se formula bien.
-
Cera de abeja. Natural y con aroma propio suave; la uso más en proyectos especiales o de masaje.
En Candles by Emma trabajamos con soja: para moldes de silicona va genial y es la opción más sostenible para nuestro catálogo.
Mechas (o pabilos): pequeñas, pero decisivas
No todas las mechas queman igual. La regla práctica: mecha acorde al diámetro de la vela.
-
Algodón preencerado. Cómodas para moldes y muy estables (las que más uso).
-
Madera. Llama más ancha y un crepitar suave; requieren probar tamaño.
-
Otros (bambú, rayón). Menos comunes, pueden funcionar según el proyecto.
Tip de taller: recorta siempre a ~5 mm antes de encender; mejora la llama y evita humo.
Tintes y aromas: opcionales, pero marcan estilo
-
Colorantes específicos para cera (líquidos o en chips). Añade poco a poco: el tono intensifica al solidificar.
-
Fragancias/aceites perfumados para velas. Empieza con una dosificación moderada y ajusta en siguientes lotes; busca calidad para que el aroma sea nítido y no “químico”.
¿Sin color ni perfume? La soja natural en blanco roto es preciosa por sí sola.
Moldes y herramientas básicas
-
Moldes de silicona. Flexibles y con gran detalle. Tengo más de 100 modelos y sigo ampliando.
-
Jarras para derretir, termómetro, varillas para mezclar, pegamento de mechas y portamechas para centrar.
-
Bandejas/recipientes resistentes al calor y superficie nivelada: tus mejores aliados contra el “túnel”.
Seguridad y buenas prácticas (imprescindibles)
-
Funde la cera a temperatura controlada y vierte cuando toque (según cera).
-
Trabaja en zona ventilada, lejos de textiles y fuentes de calor.
-
Deja 3–4 horas entre encendidos cuando pruebes tus velas; así ves su comportamiento real.
-
Separación de ~10 cm si enciendes varias juntas.
Pasos rápidos para tu primera vela
-
Funde la cera de soja a temperatura suave.
-
Prepara el recipiente/molde, fija la mecha centrada.
-
Añade color (si quieres) y, ya fuera del fuego, agrega el aroma y mezcla.
-
Vierte despacio, evita burbujas y deja enfriar sin mover.
-
Recorta mecha, deja curar 24–48 h y… ¡lista para encender!
¿Quieres hacerlo con guía y materiales incluidos?
He reunido todo lo necesario (explicado paso a paso) en mi Libro + Kit para Crear tu Propia Vela Artesanal. Incluye envases, cera de soja, aroma, mechas (algodón y madera) con sus portamechas y cerillas, para que estrenes tu primera vela sin perderte en compras.
Elegir bien los materiales para hacer velas te ahorra pruebas y errores: soja para un acabado limpio, mecha adecuada al diámetro, color y aroma con intención y moldes de calidad. Lo demás es disfrutar del proceso y aprender con cada vertido.
Candles by Emma